Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mi última leyenda

“Mi Última Leyenda” es una obra original que se creó el año del 150 aniversario de la muerte del poeta. Presentamos el alma de Bécquer, después de su fallecimiento, dentro del Monasterio de Veruela, a modo de purgatorio, en un espacio atemporal, donde convive en el cenobio con los monjes cistercienses. Cada noche regresa a su estancia favorita. La obra se divide en las horas litúrgicas canónicas que rige la vida monacal, donde el alma del poeta interpretada por la actriz Mayte salvador, en un monólogo original, se fusiona con pasajes musicales interpretados por la mezzosoprano Beatriz Gimeno, el pianista José María Berdejo y la chelista Elva Trullén.

La puesta en escena, iluminación, sonido y video hace que esta obra no pase desapercibida para el público, siendo acogida excepcionalmente por la crítica.

La banda sonora es original y fue compuesta por su creador y director José María Berdejo, la cual puede escucharse a lo largo de toda la obra.

“…Ella le aguarda, le calma, le escucha, le abraza…Éste será su último encuentro, pleno de música, emociones y palabras. En las horas que transcurren de maitines a completas, conversarán sobre sus más íntimos pensamientos.

Los trazos en el lienzo, Sevilla, la biblioteca en soledad, su orfandad, la fusión con su hermano Valeriano…tornan en el pensamiento de Gustavo Adolfo.

Su llegada a Madrid, sus amores, las primeras rimas a su musa, cincelarán la conversación en la madrugada.

Su tormento no cesa desde que era adolescente. Buscó la oda, el reconocimiento, soñó con mármoles blancos en los que su nombre se marcaba.

Con ella, en la mañana, revive su enamoramiento del lugar más inspirador que jamás conoció. Retoma sus pasos por los senderos del Moncayo, de Veruela, Tarazona y Soria. La magia de ellos no le ha permitido crear en otro lugar.

La luz, la niebla y el misterio de esta tierra atrapa, seduce y apasiona a Bécquer. Ella lo sabe, pero quiere liberarlo.

Bécquer confiesa su gran dolor: quiere escribir su Última Leyenda. Quiere ser eterno. Al caer de nuevo la tarde, Alma le muestra su gran legado. El poeta es eterno, sublime, único. Su Última Leyenda se ha escrito en este instante.

Bécquer y su Alma marcharán tranquilos al lugar donde los poetas se funden con los rayos de luna…”

“Tú, eres Yo y Yo…, soy Tú”

Aquí tienes el dosier en formato pdf del espectáculo. Puedes descargarlo ahora aqui y lo podras consultar cuando quieras en tu ordenador, tablet o movil

Nos encargamos de todo, tú toma asiento y disfruta del espectáculo